METINVEST

Qué es Metodología de la investigación:

Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.

En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.

De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.

La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.

Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio.
Resultado de imagen para metodologia de la investigacion
¿Qué es Investigación científica?

Por otro lado, como metodología de la investigación también se denomina una disciplina de conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación.

Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se considere más adecuada.

Vea también Falsacionismo.

Metodología cuantitativa
Como metodología de la investigación cuantitativa se conoce aquella que se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por medio de observaciones y mediciones. Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación. Como tal, es el tipo de metodología característico de las ciencias naturales o fácticas.
Resultado de imagen para metodologia de la investigacion
Metodología cualitativa
Como metodología cualitativa se conoce aquella que trata de temas y materias que no pueden ser cuantificados, es decir, que no pueden ser trasladados a datos numéricos. Los datos, en este sentido, se obtienen a partir de la observación directa, a través de entrevistas, investigación y análisis. De allí que la metodología cualitativa aplique procedimientos interpretativos y analíticos para el abordaje de su objeto de estudio. Como tal, es el tipo de metodología más usual en los campos de las ciencias sociales y humanísticas.
Imagen relacionada

>b




Ejemplo de metodología de la investigación:
1.- Método de análisis-síntesis.- Este método es el que consiste en la separación  y estudio independiente de cada una de las partes de la investigación, es muy usado en el mundo del derecho, donde estudian los expedientes en fragmentos contestando cada una de las partes al final en una conclusión general.

Su proceso se puede expresar de la siguiente forma:

Análisis.- Separación de ideas o conceptos, lo que permite su comprensión plena, se conoce como proceso cognoscitivo donde se aprecian todos los puntos que los hacen coincidir o concordar.
Síntesis.- Es la reunión propia de cada una de las separaciones hechas con anterioridad y es la reunión de estos dos procesos lo que permite entender la concordancia de sus ideas
Clasificación.- Esta nos lleva a poner en jerarquías cada una de las partes.
Conclusión.- La conclusión es el resultado final del estudio realizado con anterioridad.
2.- Método de inducción-deducción.- Este es el método que se basa en lo lógica directamente, sus razonamientos son estructurados por jerarquías directas (premisa mayor, premisa menor y conclusión), es aplicado en especial a las matemáticas, aunque su estructura es la más aplicable a todos los métodos de investigación.

Sus partes son las siguientes:

Observación.- Aquí se percibe la asociación de los fenómenos, donde se presenta la inducción, lo que nos permite formular teorías y deducciones.
Deducción.- Esta es la conclusión producida por el proceso de observación.
Experimentación.- Se considera que entre más experimentaciones y movimientos existan mayores deducciones se producirán y se producirán leyes con mayor probabilidad de ser verdaderas.
3.- Método objetivo-subjetivo.-  En este método todos los estudios y teorías se basan en aspectos tangibles o intangibles, pero concentrándose en cada uno respectivamente.

Objetivo.- En el objetivo los estudios son siempre palpables, que den como resultado algo igualmente palpable. Es objetivo en todas sus partes, y las ideas obtenidas siempre se establecen conforme a lo objetivo.
Subjetivo.- Este principio se ocupa estrictamente de lo no tangible, subjetivo. Es diametralmente opuesto al objetivo. Aquí se concentra más la opinión de cada individuo y los estudios físicamente realizados son pocos o nulos.
4.- Método estático-dinámico.- Este método corresponde a investigaciones que son diametralmente opuestas, la primera “estática”, no permite cambios ni movimientos y el “dinámico” se basa en movimientos o experimentaciones que son plenamente controladas.

Resultado de imagen para metodologia dela investigacion


No hay comentarios.:

Publicar un comentario