
Que es la didáctica
la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA
1.-Como TÉCNICA responde a una actividad planificada racionalmente, en interrelación con la ciencia; apoyándose en modelos y diseños, adecuada.
2.- Como ARTE supone la condición vocacional, de sensibilidad, capacidad de reflexión y acepción artística.
3.- Como VALOR esencialmente axiológica, ética y moral. El hecho que la didáctica mantenga relación con los valores, no resta su posibilidad científica.

planificación didáctica
Es la acción que orienta y vertebra la propuesta del docente. Es una acción propia de todos los docentes, es inherente a su tarea. Es una actividad mental que realizan todos. Puede ser entendida como un recorrido de enseñanza anticipatorio que abre la posibilidad de una reflexión que redundará en un enriquecimiento de la práctica en sí, al ir desarrollándola y modificarla en función de las situaciones concretas de la sala.

material didáctico
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos.
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

Estrategia Didáctica: Lecturas Creativas
Nombre del cuento:
La ronda de las frutas
Contenido o tema a desarrollar:
Comunicación, flexibilidad, originalidad, imaginación, elaboración
Objetivo o propósito de la experiencia:
Estimular la comunicación y el interés por la lectura
Descubrir las posibilidades y alternativas creativas a partir de la lectura
Descubrir la variedad de frutas que se emplean en la alimentación
Fomentar el consumo de frutas y vegetales como agentes protectores ante enfermedades
Materiales:
Cuento que evoque en el niño su imaginación e interés. Impresora, tinta para impresora,
papel, colores, materiales diversos de arte
Procedimiento o desarrollo de la experiencia:
Los niños se colocan en una circunferencia en una postura cómoda y se le lee un cuento.
Al terminar la lectura se separan y se establecen varias alternativas para potenciar la actividad
Se pregunta a los niños acerca de sus opiniones, emociones y aprendizajes o ideas valiosas de la lectura (cuales son las frutas más consumidas en nuestro país, cuales se producen en el país y cuales fuera, cuales son los sabores y aromas de las frutas, propiedades de las frutas (ricas en vitaminas y minerales con pocas calorías y protegen d enfermedades y contienen mucho agua).
Se dibuja el cuento o una imagen significativa la cual puede ser presentada al grupo al finalizar o presentarla en la cartelera.
Se puede cambiar el cuento al partir de un personaje, originando otro cuento
Se puede cambiar el final del cuento
Se puede dramatizar el cuento o una escena significativa verbal o solo con mímica
Se podrá diferenciar sabores (amargo, dulce y ácido) olores de las frutas o preparaciones
Se puede diferenciar entre frutas maduras y verdes
Se podrá realizar la asociación de frutas y conjunto de colores con los números y formas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario